viernes, 12 de junio de 2009

¿FRATERNIDAD, UNIDAD Y COMPAÑERISMO EN EL GREMIO PERIODÍSTICO?




Que huecas se escuchan estas palabras cuando me doy cuenta que sólo son eso, palabras, es cierto que en el momento en que se presenta alguna situación en la que un periodista titulado o no se ve involucrado en problemas legales, es apoyado por el gremio, incluso con la desaprobación de algunos que no están de acuerdo en que se dé ese compañerismo, porque quizá su actuación ante autoridades o servidores públicos no son del todo honestas, sin embargo, los compañeros en su mayoría han estado presentes y hasta el final del problema que los aqueja.

No critico el apoyo dado a los que se dedican a esta noble labor, y que han sido agredidos por servidores públicos, porque me queda muy claro que de no defendernos dejando pasar las agresiones obtenidas por autoridades por el solo hecho de publicar sus raterías o malas acciones contra los ciudadanos, nos exprimirían como estropajo, el no unirnos para evitar ser vulnerables nos llevaría a ser tratados peor que a sus zapatos, por lo que debemos estar unidos.

Sin embargo, creo que si hablamos de unidad, ésta se debe dar en todo. Nos encontramos de lleno en campañas electoreras, las que en verdad nos han dejado un mal sabor de boca debido a que los candidatos en su mayoría, argumentan no tener recursos para pagar sus publicaciones, pero que de llegar a ganar, nos tomarán en cuenta el tiempo que estén al frente de la administración. (Al fin y al cabo el soñar no cuesta nada)

Voy al grano, en las últimas reuniones en las que nos han “agasajado” uno que otro candidato, haciendo alarde de su buen léxico y aprovechando el momento, han pedido un minuto de silencio o de aplausos por el fallecimiento de la compañera, Manuela Cruz Jiménez. ¡Qué lástima! que después de fallecida sólo eso le podamos dar, porque cuando se encontraba enferma, pocos lo sabíamos y de un momento a otro nos dieron la fatal noticia. De los compañeros Bonifacio Cruz Santiago y su hijo Alfonso Cruz Cruz, y posteriormente de Arturo Arteaga y su hijo quienes fueran arteramente asesinados, sin conocer las verdaderas causas, no pudimos hacer nada. Pero ahora tenemos el caso del compañero Eugenio Pacheco Vargas, a quien recordamos por su buen humor y ganas de vivir y que por desgracia se encuentra enfermo, sin poder realizar este bendito trabajo que tanto le gusta (periodismo) postrado en cama, y lo peor sin ningún ingreso económico.

El buen amigo Pacheco afortunadamente aún vive, y lo podemos apoyar ¡pero ahora!, después para qué dedicarle un minuto de aplausos. Somos según escuché, unidos, compañeros, casi hermanos y ¿que pasa entonces? en reciente reunión que se diera con motivo de la libertad de expresión, se pidió a todos los periodistas presentes cooperaran para la causa expuesta y ¿cual compañerismo?, la mayoría se despachó con la fabulosa cantidad de 20 pesotes, ¡cuando nos gastamos mucho más en un pomo, unos cigarros y demás parrandas! pero en fin, dice mi compadre que con la intención basta. Y lo peor hubo quien dijo no cooperar por que un día tuvieron diferencias.

Quizá estos “amigos” crean que nunca estarán en estas circunstancias, pero también quizá olviden que en esta actividad no se cuenta con IMSS, ISSSTE, o Seguro de Vida, pero si el periodismo no es lo único que ocupa su vida y tienen otro negocio que les permite ocupar su tiempo en estos menesteres, ni se preocupen, el día que nos hagan saber su imposibilidad para trabajar, ahí estaremos presentes con nuestros 20 pesotes.

Existen dos cosas que son infinitas: El Universo y la Estupidez Humana ... y del Universo no estoy muy seguro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario