CAMBIAR LA POLITICA (lectura después del 5 de julio)
(La Carpeta Púrpura)
EJEMPLAR 532 JUNIO 27, 2009
Director General YURI SERBOLOV
El sistema político mexicano ya no sirve, se volvió disfuncional.
Antes teníamos un presidencialismo con todos los defectos que quieran, pero era funcional.
Ahora tenemos un remedo de democracia disfuncional. Un sistema político que es incapaz de resolver los problemas económicos y sociales del país.
El costo para el país es terrible.
Si a esto le sumamos el abstencionismo, el voto nulo y el voto en blanco en las próximas elecciones, que se estima lleguen alrededor del 60%, significa que la mayoría de la población no está participando en la elección de las autoridades políticas, lo cual les resta credibilidad y legitimidad. Al Presidente ilegítimo le estaríamos sumando ahora un Congreso ilegítimo.
Una manera de darle la vuelta a esta situación sería con una reforma electoral ciudadana, donde participen el gobierno y los partidos políticos, pero que no la monopolicen como en el pasado. Tardamos 71 años en acabar con el presidencialismo absolutista, ojalá no tardemos 142 años en sacudirnos a la partidocracia.
Gráfica "El Colapso del Sistema Mexicano"
No se cumplió la esperanza del cambio en 2000, porque Fox ya venía pactado con Zedillo y los tecnócratas neoliberales, que en los últimos 25 años han destrozado la economía nacional. En 2006, la izquierda duplicó su votación histórica en repudio al actual modelo, lo que llevó al fraude electoral, del que emanó un Presidente Ilegítimo. En 2009 el PRI vuelve a convertirse en la primera fuerza política nacional, gana la mayoría de las gubernaturas en disputa y la mayoría en la Cámara de Diputados. Su prioridad, los próximos 3 años, será en pensar cómo regresar al poder en 2012, en lugar de las reformas calderonistas. Los próximos 3 años estarían muertos políticamente para el actual gobierno, con un costo muy alto para el país.
(La Carpeta Púrpura)
EJEMPLAR 532 JUNIO 27, 2009
Director General YURI SERBOLOV
El sistema político mexicano ya no sirve, se volvió disfuncional.
Antes teníamos un presidencialismo con todos los defectos que quieran, pero era funcional.
Ahora tenemos un remedo de democracia disfuncional. Un sistema político que es incapaz de resolver los problemas económicos y sociales del país.
El costo para el país es terrible.
Si a esto le sumamos el abstencionismo, el voto nulo y el voto en blanco en las próximas elecciones, que se estima lleguen alrededor del 60%, significa que la mayoría de la población no está participando en la elección de las autoridades políticas, lo cual les resta credibilidad y legitimidad. Al Presidente ilegítimo le estaríamos sumando ahora un Congreso ilegítimo.
Una manera de darle la vuelta a esta situación sería con una reforma electoral ciudadana, donde participen el gobierno y los partidos políticos, pero que no la monopolicen como en el pasado. Tardamos 71 años en acabar con el presidencialismo absolutista, ojalá no tardemos 142 años en sacudirnos a la partidocracia.
Gráfica "El Colapso del Sistema Mexicano"
No se cumplió la esperanza del cambio en 2000, porque Fox ya venía pactado con Zedillo y los tecnócratas neoliberales, que en los últimos 25 años han destrozado la economía nacional. En 2006, la izquierda duplicó su votación histórica en repudio al actual modelo, lo que llevó al fraude electoral, del que emanó un Presidente Ilegítimo. En 2009 el PRI vuelve a convertirse en la primera fuerza política nacional, gana la mayoría de las gubernaturas en disputa y la mayoría en la Cámara de Diputados. Su prioridad, los próximos 3 años, será en pensar cómo regresar al poder en 2012, en lugar de las reformas calderonistas. Los próximos 3 años estarían muertos políticamente para el actual gobierno, con un costo muy alto para el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario