Emiliano carrillo Carrasco
Sentimientos del valle de México 2011---2012
Estas elecciones de ayer, debiluchas, frustrantes, tanto por la calidad de los competidores panistas, priístas y perredistas, como por la escasa asistencia del electorado a las urnas, y la multitud de irregularidades y delitos registrados durante la jornada electoral, son la ocasión – quizá la última – para repensar qué nación quieren los mexicanos; qué modelo de economía; qué modelo de escuela; que forma de relaciones entre el poder del Estado y la sociedad, pero permite dar una nueva esperanza social, de un Priismo mexiquense por su líder, por Enrique Peña Nieto, se re posicionado por la lucha 2012, que revive la esperanza , con su gran responsabilidad social, económica y política con sus gobernados.
Se recupera texcoco, en base al consenso de liderazgos regionales , Texcoco, donde el candidato del PRI Amado Acosta logró empatar la elección y podría sacar al PRD de esa localidad donde el dirigente formal y real del “GAP” -que controla al PRD del Estado de México- Higinio Martínez Miranda viene operando un interminable cacicazgo político regional, el cual, podría desmoronarse frente al PRI.
La respuesta de una población, con el abstencionismo y el voto nulo ,si se quiere será un parámetro de que se quiere para los Mexiquenses y su rumbo, en la respuesta de un valle de México de la zona oriente dormido, que ha despertado permite con los liderazgos de esta zona consolidar el proyecto 2011 y 2012.
EL GRAN PERDEDOR PAN –EDOMEX: El apoderamiento de su instituto por familias y acuerdos regionales dominados por las fuerzas de Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla, este es el pan del estado de México que marca el destino de los del valle de México, no les interesa por ser una zona de pobreza para ellos. También se constata una ausencia de operación política en por lo menos los municipios y distritos correspondientes a la Zona Oriente de la entidad. Donde la calificación incluso para el Senador Ulises Ramírez es de rechazo al no demostrar capacidad para cohesionar institucionalmente al PAN. En consecuencia es recomendable asumir el liderazgo necesario para reencauzar el destino del PAN, como condición al reposicionamiento de todo el instituto político, no solo para la elección del 5 de julio del 2009, fundamentalmente para el proceso del año 2011 y donde la responsabilidad política le corresponde al Senador Ulises Ramírez el gran perdedor y padrino del PAN mexiquense ,se queda con sus regidurías ,en la capital Toluca, pierde Juan Carlos Núñez armas, y su compadre José Luis duran reveles ,estos son los dueños del pan. ¿Quien recompondrá un panismo sin proyecto en el estado de México y familias , si son los mismos, esperemos como se reparten las plurinominales¡¿ este es el PAN?
¿Que es el proyecto del 2011 y 2012, por una mejor, igualad de espacios y consenso real del futuro del estado de México?
VOTO DE ESPERANZA AL CAMBIO ESTRUCTURA: Masacre consensado por ambiciones de poder regional y aviso social; en los corredores de oposición en el estado de México.la visa cíclica de los corredores amarrillos y azules, se termino su siclo, por situaciones endógenas y exógenas, por una actitud de las dirigencias Estatales del PAN Y PRD, como cuotas de poder de familias, facciones, de amigos y de intereses económicos. la puntilla y avanzada de una reforma electoral consensada por los institutos políticos ,en la visión azul y amarrilla ,de seguir controlando sus bastiones de poder ,dejando en segundo termino ,los factores de la derrota se sus cúpulas enquistadas por el poder económico y político, prestado desde 1996-2009 ,la vida de estos poderes regresados por la habilidad política de un PRI-Edomex, permitiendo jugar con las variables de la economía ,desde el desempleo, inseguridad.
El tema de retomar las expectativas de solución a la clase media y estudiantil de proporcionar recursos y apoyos en base a políticas publicas bien focalizadas y segmentadas en base a trabajo de campo y de necesidades de la población juvenil, esto permitirá por los menos detener la deserción estudiantil y la migración. Fortalecer el marco normativo ,en base a nuestros nuevos legisladores ,así como la coordinación de poderes ,que beneficien a la población y no aun segmento de poder publico ,traducido este 5 de julio, con la nueva radiografía política ,a favor de un PRI ,operador, de consensos y regional .
FORLALECER EL PAIS Y SU DESARROLLO INTERNO, NO MAS MODELOS NEOLIBERALES: Las instituciones de educación superior dar mayores recursos públicos para formar cuadros de enseñanza y de conciencia social de sus habitantes, donde se desarrollen y sean la lanza del conocimiento; los ciudadanos conscientes y todas las instituciones, pues fueron un diagnóstico de la enfermedad que corroe a la res publica.
La ciudadanía, en general, no cree más en los políticos – los gobernantes y las dirigencias de los partidos políticos y las instituciones encargadas de organizar, calificar y juzgar los procesos electorales.
Muchas promesas y puras vergüenzas ha padecido hasta ahora la ciudadanía, y de todos: de la izquierda y de la derecha y hasta de los inexistentes centros que se autodenominan estultamente centro-izquierda o centro-derecha.
RECUPERAR LA ESPERANZA SOCIAL : Una sociedad que le ha perdido la fe, entendida ésta como confianza, a las autoridades, a los partidos políticos, a las instituciones electorales, está enferma toda. Lo peor que puede ocurrirle a individuos y sociedades es perder la confianza en sí y en quienes elige para gobernarlos y para cuidar de las cosas públicas
Sentimientos del valle de México 2011---2012
Estas elecciones de ayer, debiluchas, frustrantes, tanto por la calidad de los competidores panistas, priístas y perredistas, como por la escasa asistencia del electorado a las urnas, y la multitud de irregularidades y delitos registrados durante la jornada electoral, son la ocasión – quizá la última – para repensar qué nación quieren los mexicanos; qué modelo de economía; qué modelo de escuela; que forma de relaciones entre el poder del Estado y la sociedad, pero permite dar una nueva esperanza social, de un Priismo mexiquense por su líder, por Enrique Peña Nieto, se re posicionado por la lucha 2012, que revive la esperanza , con su gran responsabilidad social, económica y política con sus gobernados.
Se recupera texcoco, en base al consenso de liderazgos regionales , Texcoco, donde el candidato del PRI Amado Acosta logró empatar la elección y podría sacar al PRD de esa localidad donde el dirigente formal y real del “GAP” -que controla al PRD del Estado de México- Higinio Martínez Miranda viene operando un interminable cacicazgo político regional, el cual, podría desmoronarse frente al PRI.
La respuesta de una población, con el abstencionismo y el voto nulo ,si se quiere será un parámetro de que se quiere para los Mexiquenses y su rumbo, en la respuesta de un valle de México de la zona oriente dormido, que ha despertado permite con los liderazgos de esta zona consolidar el proyecto 2011 y 2012.
EL GRAN PERDEDOR PAN –EDOMEX: El apoderamiento de su instituto por familias y acuerdos regionales dominados por las fuerzas de Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla, este es el pan del estado de México que marca el destino de los del valle de México, no les interesa por ser una zona de pobreza para ellos. También se constata una ausencia de operación política en por lo menos los municipios y distritos correspondientes a la Zona Oriente de la entidad. Donde la calificación incluso para el Senador Ulises Ramírez es de rechazo al no demostrar capacidad para cohesionar institucionalmente al PAN. En consecuencia es recomendable asumir el liderazgo necesario para reencauzar el destino del PAN, como condición al reposicionamiento de todo el instituto político, no solo para la elección del 5 de julio del 2009, fundamentalmente para el proceso del año 2011 y donde la responsabilidad política le corresponde al Senador Ulises Ramírez el gran perdedor y padrino del PAN mexiquense ,se queda con sus regidurías ,en la capital Toluca, pierde Juan Carlos Núñez armas, y su compadre José Luis duran reveles ,estos son los dueños del pan. ¿Quien recompondrá un panismo sin proyecto en el estado de México y familias , si son los mismos, esperemos como se reparten las plurinominales¡¿ este es el PAN?
¿Que es el proyecto del 2011 y 2012, por una mejor, igualad de espacios y consenso real del futuro del estado de México?
VOTO DE ESPERANZA AL CAMBIO ESTRUCTURA: Masacre consensado por ambiciones de poder regional y aviso social; en los corredores de oposición en el estado de México.la visa cíclica de los corredores amarrillos y azules, se termino su siclo, por situaciones endógenas y exógenas, por una actitud de las dirigencias Estatales del PAN Y PRD, como cuotas de poder de familias, facciones, de amigos y de intereses económicos. la puntilla y avanzada de una reforma electoral consensada por los institutos políticos ,en la visión azul y amarrilla ,de seguir controlando sus bastiones de poder ,dejando en segundo termino ,los factores de la derrota se sus cúpulas enquistadas por el poder económico y político, prestado desde 1996-2009 ,la vida de estos poderes regresados por la habilidad política de un PRI-Edomex, permitiendo jugar con las variables de la economía ,desde el desempleo, inseguridad.
El tema de retomar las expectativas de solución a la clase media y estudiantil de proporcionar recursos y apoyos en base a políticas publicas bien focalizadas y segmentadas en base a trabajo de campo y de necesidades de la población juvenil, esto permitirá por los menos detener la deserción estudiantil y la migración. Fortalecer el marco normativo ,en base a nuestros nuevos legisladores ,así como la coordinación de poderes ,que beneficien a la población y no aun segmento de poder publico ,traducido este 5 de julio, con la nueva radiografía política ,a favor de un PRI ,operador, de consensos y regional .
FORLALECER EL PAIS Y SU DESARROLLO INTERNO, NO MAS MODELOS NEOLIBERALES: Las instituciones de educación superior dar mayores recursos públicos para formar cuadros de enseñanza y de conciencia social de sus habitantes, donde se desarrollen y sean la lanza del conocimiento; los ciudadanos conscientes y todas las instituciones, pues fueron un diagnóstico de la enfermedad que corroe a la res publica.
La ciudadanía, en general, no cree más en los políticos – los gobernantes y las dirigencias de los partidos políticos y las instituciones encargadas de organizar, calificar y juzgar los procesos electorales.
Muchas promesas y puras vergüenzas ha padecido hasta ahora la ciudadanía, y de todos: de la izquierda y de la derecha y hasta de los inexistentes centros que se autodenominan estultamente centro-izquierda o centro-derecha.
RECUPERAR LA ESPERANZA SOCIAL : Una sociedad que le ha perdido la fe, entendida ésta como confianza, a las autoridades, a los partidos políticos, a las instituciones electorales, está enferma toda. Lo peor que puede ocurrirle a individuos y sociedades es perder la confianza en sí y en quienes elige para gobernarlos y para cuidar de las cosas públicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario