Juan Manuel Mejía Mtz.
La elección del 5 de julio pondrá a prueba la autenticidad del eslogan empleado por los candidatos mexiquenses del Revolucionario Institucional: experiencia probada; nueva actitud. La responsabilidad es mayúscula puesto el voto ciudadano entregó a este partido un poder que no tenía desde la creación de los órganos electorales ciudadanos. Su principal reto: evitar el autoritarismo.
El PRI gobernará en 92 municipios de la entidad, contra 55 que encabezaba antes de la elección. Según el reporte del Programa de Resultados Preliminares del Instituto Electoral del Estado de México de las 18:00 del 08/07/2009 el tricolor gobernará los 10 municipios con mayor población de la entidad –antes encabezaba sólo uno: Chimalhuacan- en los que se asienta una población de 6 millones 323 mil 050 habitantes.
La oposición obtuvo triunfo en pocos municipios, fundamentalmente rurales: el PAN, 13. El corredor Azul de la zona conurbada pasó a ser historia, al registrarse derrotas azules en Tlalnepantla, Atizapan de Zaragoza, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, mientras que el PRD pierde sus bastiones perredistas de la zona oriente de la entidad, que eran Texcoco y Nezahualcóyotl.. El PRD se adjudicó 6 municipios; el PT, 3 y Convergencia 2. La Alianza PRD-PT en 5, la alianza PT-Convergencia en 3 y la alianza PAN-Convergencia en 1.
De manera desglosada tenemos que el PAN gobernará: Almoloya de Alquisiras, Apaxco, Axapusco, Cocotitlán, Chapa de Mota, Nopaltepec, San Mateo Atenco, Soyaniquilpan de Juárez, Sultepec, Texcaltitlán, Timilpan, Zinacantepec y Zumpango. El PRD gobernará, Ocoyoacac, Tepetlaoxtoc, Tlatlaya, Tultepec, Villa Guerrero, y Luvianos. Convergencia los municipios de Isidro Fabela y Tonanitla. El PT gobernará Almoloya del Río, Atlautla y Capulhuac.
La Alianza PRD-PT ganó los municipios de Chicoloapan, Hueypoxtla, San Simón de Guerrero, Tonatico, Zacazonapan. La candidatura común PT-Convergencia ganó en Xonacatlán, Zacualpan y Nexlalpan, mientras que la alianza PASN Convergencia ganó en Mexicaltzingo. Los diez municipios más poblados quedarán en manos del PRI
Municipio Gobernaba Gobernará Población
Ecatepec PRD PRI 1,688,258
Nezahualcóyotl, PRD PRI 1,140,528
Naucalpan de Juárez PAN PRI 821,442
Toluca PAN PRI 747,512
Tlalnepantla de Baz PAN PRI 683,808
Chimalhuacan PRI PRI 525,389
Cuautitlán Izcalli PAN PRI 498,021
Tultitlán PRD PRI 472,867
Atizapán de Zaragoza PAN PRI 472,526
Ixtapaluca PRD PRI 429,033
A nivel Congreso, el PRI también arrasó, ya que obtuvo triunfos en 40 de los distritos electorales de mayoría, número que se verá incrementado con los diputados de representación proporcional que lanzó a través de las alianzas que estableció con partidos pequeños, mismos que le permitirán dominar dos terceras partes de la próxima legislatura.
De tal suerte, el PRI mantendrá predominio en el Poder Ejecutivo y ahora en el Legislativo, situación que para algunos no representa un buen signo y para otros la oportunidad hacer prosperar leyes, políticas y programas que tienen menos posibilidad de prosperar en un escenario pluripartidista.
Cabe mencionar que si bien el tricolor obtuvo el triunfo en la mayoría de los espacios en disputa, una gran cantidad de triunfos se dio en un escenario competido y con poco margen de victoria. Esta situación, sumada al hecho de que un porcentaje importante de los electores decidió anular su sufragio, dejan por sentado que el tricolor no tiene en manos un cheque en blanco.
De hecho es importante mencionar que el PRI también sufrió derrotas en varios municipios: el PAN le quitó al PRI Almoloya de Alquisiras, Axapusco, Cocotitlán, San Mateo Atenco, Sultepec, Texcaltitlán, Zumpango, mientras que el PRD le quitó Hueypoxtla, Ocoyoacac, San Simón de Guerrero, Tepetlaoxtoc, Villa Guerrero y Luvianos.
El PT le quita al tricolor Alomoloya del Río y Joquicingo, mientras que Convergencia le quita el municipio de Isidro Fabela.
Asimismo se debe mencionar el PRI sólo logró mantener 36 de las 55 posiciones que conquistó en la elección intermedia del 2006. los municipios que preservó son: Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya de Juárez, Amatepec, Santa Cruz Atizapán, Atlacomulco, Coacalco, Coatepec Harinas, Cuautitlán, Chapultepec, Chiautla, Chimalhuacan, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Juchitepec, Lerma, Malinalco, Mexicaltzingo, Nicolás Romero, Otumba, Polotitlán, San Felipe del Progreso, Tejupilco, Temamatla, Temascaltepec, Tenango del Aire, Teotihuacan, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Villa Victoria, Zacualpan y Zumpahuacan.
En el escenario anterior, un ejercicio autoritario del poder sólo podría obtener como respuesta situaciones de ingobernabilidad. Otros datos interesantes de la reciente elección son: el PAN mantuvo los municipios de Apaxco, Chapa de Mota, Nopaltepec, Soyaniquilpan de Juárez, Timilpan y Zinacantepec. Los que perdió ante el PRI fueron Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatzingo, Naucalpan, El Oro, Otzolotepec, Papalotla, San Antonio la Isla, Tecamac, Temascalapa, Teoloyucan, Tequixquiac, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca y San José del Rincón.
Los municipios de Temoaya y Villa de Allende y Temascalcingo, ganados por el PAN en el 2006, en alianzas partidos de izquierda, también pasaron a manos del tricolor.
El PRD fue el gran perdedor de la jornada electoral, pues sólo logra mantener los municipios de Tlatlaya, Chicoloapan y Tultepec –ganados estos dos últimos en el 2006 en alianza con el PT.
El PRI le arrebato los municipios de Amecameca, Atenco, Ayapango, Chalco, Donato Guerra, Ixtapaluca, Ixtapan del Oro, Jilotepec, Jilotzingo, Nezahualcóyotl, La Paz, San Martín de las Pirámides, Santo Tomás, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcalyacac, Texcoco, Tlalmanalco, Xonacatlán y Valle de Chalco Solidaridad y Tepetlixpa. Este 5 de julio el PRI le quitó al partido Convergencia los municipios de Chiconcuac, Melchor Ocampo y Rayón. El PT pierde ante el PRI Calimaya y Ozumba. Otros municipios que habían sido ganados en alianzas de partidos de izquierda en el 2006 y que fueron ganados ahora por el PRI son Amanalco, Coyotepec, Jalatlaco, Jaltenco y Morelos, Ecatepec, Jiquipilco, Metepec, Ocuilán, Otzoloapan, Temascalcingo, Tezoyuca, Tultitlán, Villa de Allende. Y finalmente también debemos destacar que el PRD logra quitarle al PAN el municipio de Zacazonapan y el partido Convergencia logró refrendar Tonanitla que había conquistado en el 2006 en alianza con el PT. El PT, por su parte, le quitó al PRD el municipio de Capulhuac.
NUMERALIA DE LA ELECCION
Lista nominal: 10,020,332
Participación: 42.90%
Abstención: 57.1%
Población estatal: 14,007,495
El PRI gobernará al 90% de la población
79 municipios cambiaron de color
Número de impugnaciones 599
La elección del 5 de julio pondrá a prueba la autenticidad del eslogan empleado por los candidatos mexiquenses del Revolucionario Institucional: experiencia probada; nueva actitud. La responsabilidad es mayúscula puesto el voto ciudadano entregó a este partido un poder que no tenía desde la creación de los órganos electorales ciudadanos. Su principal reto: evitar el autoritarismo.
El PRI gobernará en 92 municipios de la entidad, contra 55 que encabezaba antes de la elección. Según el reporte del Programa de Resultados Preliminares del Instituto Electoral del Estado de México de las 18:00 del 08/07/2009 el tricolor gobernará los 10 municipios con mayor población de la entidad –antes encabezaba sólo uno: Chimalhuacan- en los que se asienta una población de 6 millones 323 mil 050 habitantes.
La oposición obtuvo triunfo en pocos municipios, fundamentalmente rurales: el PAN, 13. El corredor Azul de la zona conurbada pasó a ser historia, al registrarse derrotas azules en Tlalnepantla, Atizapan de Zaragoza, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, mientras que el PRD pierde sus bastiones perredistas de la zona oriente de la entidad, que eran Texcoco y Nezahualcóyotl.. El PRD se adjudicó 6 municipios; el PT, 3 y Convergencia 2. La Alianza PRD-PT en 5, la alianza PT-Convergencia en 3 y la alianza PAN-Convergencia en 1.
De manera desglosada tenemos que el PAN gobernará: Almoloya de Alquisiras, Apaxco, Axapusco, Cocotitlán, Chapa de Mota, Nopaltepec, San Mateo Atenco, Soyaniquilpan de Juárez, Sultepec, Texcaltitlán, Timilpan, Zinacantepec y Zumpango. El PRD gobernará, Ocoyoacac, Tepetlaoxtoc, Tlatlaya, Tultepec, Villa Guerrero, y Luvianos. Convergencia los municipios de Isidro Fabela y Tonanitla. El PT gobernará Almoloya del Río, Atlautla y Capulhuac.
La Alianza PRD-PT ganó los municipios de Chicoloapan, Hueypoxtla, San Simón de Guerrero, Tonatico, Zacazonapan. La candidatura común PT-Convergencia ganó en Xonacatlán, Zacualpan y Nexlalpan, mientras que la alianza PASN Convergencia ganó en Mexicaltzingo. Los diez municipios más poblados quedarán en manos del PRI
Municipio Gobernaba Gobernará Población
Ecatepec PRD PRI 1,688,258
Nezahualcóyotl, PRD PRI 1,140,528
Naucalpan de Juárez PAN PRI 821,442
Toluca PAN PRI 747,512
Tlalnepantla de Baz PAN PRI 683,808
Chimalhuacan PRI PRI 525,389
Cuautitlán Izcalli PAN PRI 498,021
Tultitlán PRD PRI 472,867
Atizapán de Zaragoza PAN PRI 472,526
Ixtapaluca PRD PRI 429,033
A nivel Congreso, el PRI también arrasó, ya que obtuvo triunfos en 40 de los distritos electorales de mayoría, número que se verá incrementado con los diputados de representación proporcional que lanzó a través de las alianzas que estableció con partidos pequeños, mismos que le permitirán dominar dos terceras partes de la próxima legislatura.
De tal suerte, el PRI mantendrá predominio en el Poder Ejecutivo y ahora en el Legislativo, situación que para algunos no representa un buen signo y para otros la oportunidad hacer prosperar leyes, políticas y programas que tienen menos posibilidad de prosperar en un escenario pluripartidista.
Cabe mencionar que si bien el tricolor obtuvo el triunfo en la mayoría de los espacios en disputa, una gran cantidad de triunfos se dio en un escenario competido y con poco margen de victoria. Esta situación, sumada al hecho de que un porcentaje importante de los electores decidió anular su sufragio, dejan por sentado que el tricolor no tiene en manos un cheque en blanco.
De hecho es importante mencionar que el PRI también sufrió derrotas en varios municipios: el PAN le quitó al PRI Almoloya de Alquisiras, Axapusco, Cocotitlán, San Mateo Atenco, Sultepec, Texcaltitlán, Zumpango, mientras que el PRD le quitó Hueypoxtla, Ocoyoacac, San Simón de Guerrero, Tepetlaoxtoc, Villa Guerrero y Luvianos.
El PT le quita al tricolor Alomoloya del Río y Joquicingo, mientras que Convergencia le quita el municipio de Isidro Fabela.
Asimismo se debe mencionar el PRI sólo logró mantener 36 de las 55 posiciones que conquistó en la elección intermedia del 2006. los municipios que preservó son: Acambay, Acolman, Aculco, Almoloya de Juárez, Amatepec, Santa Cruz Atizapán, Atlacomulco, Coacalco, Coatepec Harinas, Cuautitlán, Chapultepec, Chiautla, Chimalhuacan, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Juchitepec, Lerma, Malinalco, Mexicaltzingo, Nicolás Romero, Otumba, Polotitlán, San Felipe del Progreso, Tejupilco, Temamatla, Temascaltepec, Tenango del Aire, Teotihuacan, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Villa Victoria, Zacualpan y Zumpahuacan.
En el escenario anterior, un ejercicio autoritario del poder sólo podría obtener como respuesta situaciones de ingobernabilidad. Otros datos interesantes de la reciente elección son: el PAN mantuvo los municipios de Apaxco, Chapa de Mota, Nopaltepec, Soyaniquilpan de Juárez, Timilpan y Zinacantepec. Los que perdió ante el PRI fueron Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatzingo, Naucalpan, El Oro, Otzolotepec, Papalotla, San Antonio la Isla, Tecamac, Temascalapa, Teoloyucan, Tequixquiac, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca y San José del Rincón.
Los municipios de Temoaya y Villa de Allende y Temascalcingo, ganados por el PAN en el 2006, en alianzas partidos de izquierda, también pasaron a manos del tricolor.
El PRD fue el gran perdedor de la jornada electoral, pues sólo logra mantener los municipios de Tlatlaya, Chicoloapan y Tultepec –ganados estos dos últimos en el 2006 en alianza con el PT.
El PRI le arrebato los municipios de Amecameca, Atenco, Ayapango, Chalco, Donato Guerra, Ixtapaluca, Ixtapan del Oro, Jilotepec, Jilotzingo, Nezahualcóyotl, La Paz, San Martín de las Pirámides, Santo Tomás, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcalyacac, Texcoco, Tlalmanalco, Xonacatlán y Valle de Chalco Solidaridad y Tepetlixpa. Este 5 de julio el PRI le quitó al partido Convergencia los municipios de Chiconcuac, Melchor Ocampo y Rayón. El PT pierde ante el PRI Calimaya y Ozumba. Otros municipios que habían sido ganados en alianzas de partidos de izquierda en el 2006 y que fueron ganados ahora por el PRI son Amanalco, Coyotepec, Jalatlaco, Jaltenco y Morelos, Ecatepec, Jiquipilco, Metepec, Ocuilán, Otzoloapan, Temascalcingo, Tezoyuca, Tultitlán, Villa de Allende. Y finalmente también debemos destacar que el PRD logra quitarle al PAN el municipio de Zacazonapan y el partido Convergencia logró refrendar Tonanitla que había conquistado en el 2006 en alianza con el PT. El PT, por su parte, le quitó al PRD el municipio de Capulhuac.
NUMERALIA DE LA ELECCION
Lista nominal: 10,020,332
Participación: 42.90%
Abstención: 57.1%
Población estatal: 14,007,495
El PRI gobernará al 90% de la población
79 municipios cambiaron de color
Número de impugnaciones 599
No hay comentarios:
Publicar un comentario