(Columna de la Revista “Ahí”)
* Saqueos en municipios de todo Edomex
* Cuautitlán Izcalli, alcaldía, en la miseria
* Están hundidos panistas y perredistas
Por Joaquín Herrera
Se llevan unos mil millones de pesos en “bonos”, “ahorros” y figuras tramposas para -de despedida- saquear aún más al erario.
Dejan deudas prohibitivas, 200 mil millones que comprometen ingresos de al menos la siguiente década.
Queda atrás un presupuesto que se esfumó en obras inexistentes o fantasmas; sobreprecios o pagadas por doble y triple partida.
Se llevan desde autos, computadoras y hasta focos.
Dejan a cientos de proveedores colgados de la brocha.
“Olvidan” pagar a personal las últimas quincenas.
Ese es el escenario que viven las administraciones municipales del Estado de México, pero especialmente en las casi 50 alcaldías en que el PRI sacó a panistas y perredistas, vía el voto del 5 de julio.
Los nuevos funcionarios están asombrados de lo que en el proceso de entrega y recepción, se está descubriendo: un desastre financiero; un desaseo administrativo y saqueos que ni el contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, ni nadie paró.
Casos de corrupción nunca vista que podría terminar con varios alcaldes en prisión si se aplica el Estado de Derecho.
Hierven en protestas Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan o Izcalli y Ecatepec, Neza e Ixtapaluca: hasta las nóminas repletas de aviadores, desaparecieron para borrar huellas.
Miles de empleados sindicalizados, como también los altos mandos, despidos masivos.
Verdaderos pájaros de cuenta anidados en el Corredor Azul, con esposas, amantes, amigos o aliados electorales en la nómina, condujeron a la virtual quiebra de sus administraciones, conforme a la mayor parte de las tres mil denuncias que hasta el 13 de julio último se acumularon.
El contralor, Victorino Barrios Dávalos ha hablado de ellas, con la frescura de comentar una telenovela, pero que se sepa no ha metido a la cárcel a uno solo de los
implicados. Entre las quejas, está la de nepotismo, porque algunos ediles tienen a la familia y hasta el perico en la nómina. O, se las ingenian; le piden a un alcalde amigo, que dé de alta a su familia, a cambio de que él reciba a la del que le haría ese favor: un intercambio de nepotismos. Así no violan la ley.
Dejan ayuntamientos en quiebra
La mayoría de ayuntamientos fueron mal administrados o, de plano, saqueados. Y ahora no hay para pagar ni salarios ni lo elemental, ahora que entrarán el próximo 18 de agosto nuevas autoridades.
Cuautitlán Izcalli, es sólo un botón de muestra.
En Tlalnepantla, cientos de trabajadores tomaron la plaza principal y amenazaban apoderarse del palacio municipal del panista Marco Antonio “Tony” Rodríguez, quien pidió licencia y luego dejó su partido, el PAN, ante la euforia de buscar otro hueso, pero perdió ante la aplanadora del PRI.
Tlalnepantla está en terapia intensiva con obras a medio ejecutar, a pesar de que en los discursos los panistas prometieron terminarlos a tiempo.
Pero ese es el escenario generalizado: en los últimos dos años y medio los presidentes municipales, regidores y síndicos de los partidos políticos representados en el Cabildo no pudieron sacar por unanimidad varias obras y programas.
Eso sí, para los bonos de marcha bastaron cinco minutos para que el PRI, PAN, PRD y el PVEM aprobaran por unanimidad por cifras millonarias. Para estos trámites sí se apresuran los tesoreros a atender.
Abundan los casos en que los alcaldes de salida se están llevando hasta los focos.
Cuevas de Alí Babá: bonos para todos
Los ayuntamientos de Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Tlalnepantla y Naucalpan, pagarán “bonos de marcha”, con las tesorerías como botín. Se dotará a
servidores nefastos, siempre ausentes, sordos y ciegos, como han sido la mayoría de alcaldes, síndicos y regidores. Igual funcionarios de primer nivel.
Se han lucido en inventar figuras de finiquito o fondos de retiro contratados con la empresa MetLife para disfrazar las millonarias entregas.
En Naucalpan se aprobó a puerta cerrada una partida de 5.9 millones en gratificaciones extraordinarias “de retiro”, como en otros municipios, igual; se trata de disfrazar los millonarios repartos del erario.
En Naucalpan síndicos y regidores, todos los integrantes del Cabildo se llevarán entre 500 y 600 mil pesos, dependiendo el monto “ahorrado”, de ese tamaño será la aportación adicional del gobierno municipal.
En Atizapán, la aportación del fondo de ahorro para tres síndicos y 16 regidores podría superar los cinco millones de pesos, además de que el gobierno municipal deberá contemplar un finiquito de tres meses
por cada miembro del Cabildo.
Alejandro Valle, regidor del PRD dijo que síndicos, regidores y no sólo el alcalde, recibirán tres meses de salario como finiquito, además de que cuentan con un fondo de retiro con MetLife en el que mensualmente cada edil aportó siete mil pesos y el Ayuntamiento entrega otros siete mil, a manera de esquema de ahorro.
En Huixquilucan está contemplado en el Presupuesto de Egresos 2009, esa situación igual, pero el monto dependerá del estado que guarden las arcas municipales, dice el síndico, Urbano Silva.
En Izcalli esquivan pagos a proveedores
Como cada año, proveedores al municipio de Cuautitlán Izcalli denuncian que se les esconden para no pagarles. A días de que concluya esta administración (2006-2009) la tesorería municipal y la dirección de administración les dicen “si te vi, ni te conozco”.
Los típicos trucos para esquivar pagos, fueron cambios de responsables del área durante los tres años de gobierno; cada uno retrasó pagos con artimañas para hacer tiempo. Ahora se niegan a reconocer los adeudos. Esa es la labor que atribuyen a directora de administración, Ivette Cutiño Audyfreed. Ella cambió en diciembre el formato que tenía para contratos.
Proveedores de todo tipo, explican que diversos directores de administración inventaron trámites para retrasar o no pagar sus adeudos. Esto lo sabe el alcalde saliente, David Ulises Guzmán Palma.
Él se rodeó de gente que en lugar de agilizar los trámites entorpecieron todo, como lo hizo la directora de administración Ivette Cutiño Audyfreed. Ella se fue a Querétaro y dejó sin firmar muchos contratos volando. Hace unas semanas se presentó y definitivamente se negó a firmar los contratos y dejar sin paga a infinidad de proveedores.
Piden al alcalde, Guzmán Palma, que llame al nuevo director de administración, Ricardo Márquez, para explicar qué ocurre.
Shock de panistas y perredistas
Panistas y perredistas, aún no salen del shock del 5 de julio. En tanto, los azules mexiquenses claman la salida de su dirigente en la entidad, Ulises Ramírez, los perredistas piden la cabeza del suyo, Luis Sánchez
Jiménez.
Mientras, en el lado azul se suman al carro completo que se sigue preparando para César Nava desde Los Pinos. Ese es el escenario que se vivió en la encerrona de los azules en Ixtapan de la Sal, el balneario que el gobernador mexiquense puso de moda aquí.
Aún aferrado al cargo como jerarca estatal azul, Ulises Ramírez y los 108 consejeros estatales de su partido se preguntan si alguien anotó el número -que no las placas- del tren que se llevó al viento azul o el otrora Corredor Azul que gobernaron sin límites ni contrapesos por cuatro trienios.
Por lo pronto Ramírez Núñez, mandamás del PAN en el Estado de México, comentó que 20 consejeros ya han platicado con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, y le han confirmado su apoyo a la nominación de César Nava, ya que consideran que es una persona con una trayectoria sólida en el partido, además de tener la experiencia y capacidad suficientes para enfrentar los retos actuales que padecen los azules.
En tanto, Juan Carlos Núñez Armas, ex alcalde de Toluca y candidato a diputado federal por esa ciudad, derrotado, reveló que el CEN panista ya decidió relevar del cargo a Ulises.
La primer baja azul
Este ex candidato a diputado federal derrotado, Enríquez Flores, anunció que este proceso electoral es el último en su carrera política… por ahora. Se dedicará a la reconstrucción del PAN en el Estado de México.
Quizá coordine campañas de algún o algunos aspirantes panistas a la elección en 2011 en que se elegirá al gobernador.
Posteriormente la que vendría en 2012 por la Presidencia de la República.
Reconoció errores y factores externos que apuntalaron la derrota del PAN.
El ex alcalde de Toluca que no logró colarse como candidato a repetir el cargo, sino sólo a diputado, reveló que ya hay acuerdo para relevar a Ulises Ramírez. Lo decidió así el CEN.
En esta primera reunión de evaluación para recoger los tepalcates que ese vendaval dejó, tanto Ulises Ramírez como Germán Martínez son los innombrables; nadie quiere mencionar la soga en casa del ahorcado, es decir, los padres del desastre.
“La intención de esta reunión es conocer de viva voz de los consejeros las experiencias personales de lo que pasó, qué falló, en dónde reforzar y de Ahí salir hacia adelante”, dijo el senador Ramírez, quien podría irse despidiendo de su sueño en la candidatura a gobernador mexiquense, que tenía como segura meses antes del 5 de julio. Ahora su futuro político es tan incierto e impredecible como el estado del tiempo.
Para el diputado federal electo, Carlos Alberto Pérez Cuevas, el partido blanquiazul “no está acabado”. Instó a escuchar a la gente y (aunque sea tarde) “aprender de esta derrota para reparar las fallas”. Mientras, para la diputada local, Selma Noemí Montenegro Andrade, “toda crisis es una oportunidad para reflexionar lo que se está haciendo y sacar adelante al partido”.
Noé Aguilar Tinajero, consejero estatal, comentó que algunos consejeros estatales comparten la visión de que primero se debe realizar un diagnóstico realista y posteriormente diseñar un plan de trabajo para dignificar al partido, y finalmente preocuparse por el cambio en la dirigencia estatal.
Gustavo Parra dijo que espera que César Nava sea la fortaleza que conduzca a la unidad a los blanquiazules, además de ayudarlos a salir de la crisis política en la que se encuentra el PAN.
Para ello, destacó se debe respetar la autonomía y la colaboración democrática y corresponsable entre Acción Nacional y el gobierno, retos que tendrá que enfrentar la nueva dirigencia nacional.
Sin embargo, la diputada Selma Montenegro Andrade consideró que no parece sana la existencia de un solo candidato a la dirigencia nacional, pues “pareciera que se tratara de una candidatura de unidad, lo cual hace pensar que algo está pasando dentro del partido, motivos que deben ser solucionados por todos los miembros del PAN”.
PRD falsificó firmas
El Trife pone al descubierto que el PRD falsificó renuncias de candidatos a regidores para acomodar otras a conveniencia.
Este partido manipuló documentación oficial para quitar y poner candidatos a su libre albedrío, determinaron magistrados para revocar la sustitución de candidatos.
Por ello, el TEPJF revocó la sustitución de las candidaturas de María de Lourdes Gómez Jasso y Verónica Galicia Ruiz, a la primer regiduría, como propietaria y suplente, respectivamente del municipio de Chalco, que realizó el Partido de la Revolución Democrática y aprobó el Consejo General del Instituto Electoral de la entidad.
Las pruebas periciales de las huellas y firmas de los candidatos sustituidos comprobaron que eran falsas, por lo que se demostró que la dirigencia estatal manipuló esa documentación oficial.
Lo mismo ocurrió con Raymundo Sánchez Castillo, quien se inconformó con la sustitución de su candidatura a segundo regidor propietario por el PRD al municipio de Amecameca, Estado de México.